Wifi a bordo

Wifi a bordo

aviones cielo con solLa Agencia Europea de Seguridad Aérea autorizó el uso de smartphones y tablets durante las fases de despegue y aterrizaje (siempre y cuando esté activado el modo avión) y posteriormente se sumó a esta iniciativa la Comisión Europea legislando sobre esta materia a finales del 2013. La normativa autoriza a las compañías aéreas equipar sus naves con la tecnología necesaria para que sus pasajeros puedan navegar con 3G y 4G durante el vuelo.

Existe un requisito relativo a la altitud a la que se puede acceder a este servicio en las diferentes compañías que lo ofrecen y es que el avión debe volar por encima de los 3.000 metros de altura.

aviones con wifiEn este tiempo la compañías se han puesto las pilas para ofrecer un valor añadido a sus clientes, pero es un servicio de pago y sólo las compañías como Saudi Airlines lo dan sin cobrar un céntimo. Imagen de marca que el cliente paga en el billete.

Lo que no queda claro es la efectividad para el usuario. Dado que por lo general los megas contratados te van a dejar consultar correo o mandar whatsapps, pero si te descargas un vídeo de corta duración puedes consumir toda tu tarifa.

Innovar como máxima del marketing, ofrecer valor añadido y sobre todo prestar atención al cliente son las claves que explican este salto a la tecnología de las aerolíneas y la puesta a disposición de los usuarios.

A continuación, una comparación de compañías y sus servicios.

Territorio low cost

Vueling. Tiene planes de incorporar WiFi en sus vuelos a lo largo de 2017. Para ello, se equiparán 341 aeronaves de corto radio.

Ryanair. Lo mismo en plena batalla los irlandeses quieren incorporar WiFi a sus aviones pero de momento no han desvelado más datos.

Air Berlín. Esta compañía dispone de cuatro planes diferentes para disponer de Internet durante el vuelo. El primero de ellos, para trayectos de 30 minutos, incluye 20MB por 4,90 euros mientras que, para vuelos de una hora ofrece 50MB por 8,90 euros. Los otros dos planes incluyen todo el vuelo aunque diferenciados entre trayectos medios y largos. Para el primero la compañía ofrece 90MB por 13,90 euros y para viajes largos 120MB por 18,90 euros.

aviones americanLas clásicas aerolíneas

American Airlines. Las tarifas para vuelos internacionales son de algo más de 10 euros para dos horas y de 15 para 4 horas. Para duraciones superiores, 17 euros.

British Airways. Una hora de conexión en la compañía británica cuesta 12 euros. También puedes acceder a WiFi ilimitado durante todo el vuelo por 22 euros.

Delta Airlines. Esta compañía ha empezado a ofrecer un servicio de conexión por satélite en sus vuelos. Los precios varían dependiendo del plan: hay un plan mensual, de 46 euros para los que más viajan. También se puede conseguir un plan de un día entero por 14 euros; o el anual, de 560 euros.

Lufthansa. La firma alemana ofrece una hora de conexión por 9 euros, 4 horas por 14 euros o 24 horas de conexión por 17 euros.

Iberia. La aerolínea española por excelencia ofrecía anteriormente 100MB por 9 euros mientras que ahora, por el mismo precio, el límite de datos es de 80MB. En caso de querer disfrutar de conexión a Internet durante todo el vuelo, el pasajero tiene que estar dispuesto a abonar nada menos que 30 euros, y siempre que no se pase de los 400MB de consumo. La aerolínea ofrece también un plan de intermedio de 4 horas por 25 euros y un límite de 200MB.

KLM. Dispone de un bono de una hora por 10,95 euros o de todo el vuelo por 19,95 euros.

Paco Beltrán

468

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Uso de cookies

Molamolamedia utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR

Pin It on Pinterest

Share This