Si incumples la normativa sobre protección de datos hay tres razones posibles: tu desconocimiento; un segundo motivo, lo sabes, pero no quieres asumir el coste y prefieres ahorrarte el dinero; y la tercera razón es que te has preocupado en pagar por ese servicio pero no te has puestos en manos de profesionales.
Lamentablemente, parece que no estás solo. El 80 por ciento de las empresas incumplen la normativa y en el caso de las Pymes es más grave, sólo una de cada diez se mueven dentro de la legalidad.
Y hay que tener cuidado, según la memoria de la AEPD, los ciudadanos se han espabilado. Os dejo este dato que no debe dejarnos indiferentes: «En definitiva, en cuatro años se ha producido un crecimiento del 81,6% en el número de reclamaciones presentadas, que se añade al ya producido en el periodo 2007-2010 de aproximadamente el 265%».
Y en materia de sanciones las multas oscilan entre los 40.000 y los 600.000 euros. Cerca del 85 por ciento de las sanciones impuestas han sido por faltas graves.
Cómo saber si cumples la ley
Lo primero que puedes hacer es ponerte en manos de profesionales. Antes puedes darte una vuelta por la web de la Agencia Española de Protección de Datos, estás a un clic para conocer qué es el formulario NOTA, si entras en la página de la AEPD. Y si quieres dedicarle un tiempo, la multa que te puedes ahorrar te lo va a compensar, puedes rellenar un cuestionario que te resultará muy útil. Te dejo el enlace para saber si cumples con la normativa cumples con la normativa.
La ley de cookies, el aviso legal, las bases de datos, la inscripción en un fichero, su titularidad, sus obligaciones… son muchas las cuestiones que seguro escapan a tu control. La utilización de bases de datos implica sus riesgos. Un ejemplo en materia de email marketing. Pueden alquilar o comprar una base de datos que no esté depurada, con ciudadanos que figuran en la lista Robinson y el responsable vas a ser tú que eres el que envía la información comercial. Así que o elaboras tu propia base de datos, lo notificas a la AEPD y consigues el permiso de los destinatarios, o compras ese servicio a una empresa seria.
Este es sólo un ejemplo. La legislación española en materia de protección de datos y en comercio electrónico es una de las más duras de la Unión Europea y países como Alemania, Francia o Inglaterra la están calcando.
Si te ha gustado el artículo comparte. Y gracias. Paco Beltrán
Comentarios recientes